EMPATÍA EN EL SIGLO XXI
BUSCANDO LA EMPATÍA EN EL SIGLO XXI
Alumnos responsables de su propio aprendizaje:
La pedagogía institucional es concebida como el análisis de lo que ocurre dentro y fuera de las instituciones educativas, es aquella que permite a los alumnos hacerse cargo en forma total o parcial de su propia formación,en ella los alumnos no son considerados como objetos sobre los cuales se transmite conocimiento,si no son vistos como individuos responsables de su propio aprendizaje y de su formación.
Transformación de aulas:
Michael Lobrot pone de manifiesto que la pedagogía institucional está centrada, en la transformación de las aulas escolares. Es preciso definir un nuevo ambiente educativo en el que el individuo pueda expandirse a través del análisis de las instituciones externas e internas del sistema educativo.
Responsabilidad:
La preocupación es permitir al niño asumir una mayor responsabilidad de su deseo de aprender y de participar en la vida social del grupo. Pero esta mayor responsabilidad supone un cambio profundo de la relación maestro - alumnos, mucho más radical que el propuesto por los métodos activos. Esto trae como consecuencia interés y no antipatía.
El educador:
- Debe abstenerse de interferir en los análisis de los educandos.
- En la organización escolar, debe limitarse a hacer propuestas a los educandos ya que ellos serán quienes determinen sus procesos de organización.
- A nivel de contenido, aportará ideas sólo cuando el educando se lo demande.
Auto Gestión Escolar:
Para que el alumno se auto-gestione el docente debe dejar de ser directivista. El docente debe renunciar incluso a su palabra, dejando campo libre a los alumnos. El alumno debe aprender a expresarse, a discutir antes de juzgar, a auto-criticarse y en definitiva auto-gestionar sus propios asuntos.
Alumnos responsables de su propio aprendizaje:
La pedagogía institucional es concebida como el análisis de lo que ocurre dentro y fuera de las instituciones educativas, es aquella que permite a los alumnos hacerse cargo en forma total o parcial de su propia formación,en ella los alumnos no son considerados como objetos sobre los cuales se transmite conocimiento,si no son vistos como individuos responsables de su propio aprendizaje y de su formación.
Transformación de aulas:
Michael Lobrot pone de manifiesto que la pedagogía institucional está centrada, en la transformación de las aulas escolares. Es preciso definir un nuevo ambiente educativo en el que el individuo pueda expandirse a través del análisis de las instituciones externas e internas del sistema educativo.
Responsabilidad:
La preocupación es permitir al niño asumir una mayor responsabilidad de su deseo de aprender y de participar en la vida social del grupo. Pero esta mayor responsabilidad supone un cambio profundo de la relación maestro - alumnos, mucho más radical que el propuesto por los métodos activos. Esto trae como consecuencia interés y no antipatía.
El educador:
- Debe abstenerse de interferir en los análisis de los educandos.
- En la organización escolar, debe limitarse a hacer propuestas a los educandos ya que ellos serán quienes determinen sus procesos de organización.
- A nivel de contenido, aportará ideas sólo cuando el educando se lo demande.
Auto Gestión Escolar:
Para que el alumno se auto-gestione el docente debe dejar de ser directivista. El docente debe renunciar incluso a su palabra, dejando campo libre a los alumnos. El alumno debe aprender a expresarse, a discutir antes de juzgar, a auto-criticarse y en definitiva auto-gestionar sus propios asuntos.
Comentarios
Publicar un comentario