饾櫚饾殭饾殬饾殯饾殱饾殠饾殰 饾殜 饾殨饾殜 饾殠饾殟饾殲饾殞饾殜饾殞饾殥贸饾殫.
La perspectiva institucional es, por lo tanto, punto de paso obligado en el camino del an谩lisis de lo que pasa en educaci贸n. La instituci贸n puede verse como la forma que adopta la reproducci贸n y la producci贸n de las relaciones sociales.
Autogesti贸n pedag贸gica como "una preparaci贸n para la autogesti贸n social".
Existen tres tipos de autogesti贸n (Palacios, 2002: 265):
Autogesti贸n pol铆tica: conjunto de actividades de un grupo para defenderse de amenazas externas o internas, es decir, dentro o fuera del grupo.
Autogesti贸n terap茅utica: analista y paciente realizan actividades espec铆ficas para la resoluci贸n de conflictos.
Autogesti贸n pedag贸gica: "El principio consiste en colocar en manos de los alumnos todo lo que sea posible, es decir, no la elaboraci贸n de programas o la decisi贸n de los ex谩menes, que no dependen ni del docente ni de los alumnos, sino el conjunto de la vida, las actividades y la organizaci贸n del trabajo en el interior de este marco. No s贸lo los alumnos pueden trabajar o no, sino que adem谩s pueden decidir por s铆 mismos sus relaciones "aqu铆 y ahora", sus actividades comunes, la organizaci贸n de su trabajo y los objetivos que pretenden seguir. Tienen pues, en sus manos las instituciones de su clase, que pueden, seg煤n los casos, dejar en suspenso, constituir de acuerdo con nuevos modelos o de acuerdo con modelos tradicionales, etc." (Lobrot, 1966: 266)
La autogesti贸n debe partir de la base para despu茅s, extender y generalizar su modo antiburocr谩tico de funcionamiento.
La autogesti贸n que, siendo m谩s pedag贸gica, ir谩 poco a poco minando las bases de la organizaci贸n burocr谩tica de la sociedad. (Palacios, 2002: 270)
La autogesti贸n dinamiza la vida intelectual. (Idem: 271)
Los grupos deben organizar su estructura y su trabajo; fijar una serie de actividades comunes de cara a las cuales tienen que dividirse, repartirse el trabajo, fijarse unas metas; sin muchas dificultades, esta diversidad de actividad y funciones cohesionar谩n y dar谩n identidad al grupo. As铆, cada miembro tiene la libertad de incorporarse o no a las actividades, al di谩logo, para proponer nuevas ideas o discutir las que no le convencen, etc. (Palacios, 2002: 266).
En los grupos autogestionados, la relaci贸n entre sus miembros deben partir de s铆 mismos, apoyarse con el otro. "La dial茅ctica entre el yo y el otro se realiza al m谩ximo". (Lobrot, 1966: 330)
Categor铆as de realidades en los grupos de autogesti贸n:
Campo motivacional: las motivaciones o intereses pueden ser cualquiera.
Campo de decisi贸n: no tiene por que corresponder con las motivaciones ni con los intereses y expectativas de los miembros.
Campo de actividades: este campo "se estructura simult谩nea, alternativa o progresivamente en torno a un cierto n煤mero de modelos psicosociol贸gicos". (Lobrot, 1966: 282).
Los grupos de autogesti贸n crear谩n, de 茅sta forma, islotes de acci贸n antiburocr谩tica que tender谩n a la modificaci贸n del equilibrio social. (Palacios, 2002: 270)
No estructuraci贸n educativa por parte del maestro.
Al renunciar el educador al poder, el equilibrio institucional queda modificado, pues lleva en su interior una objecci贸n al sistema cuyos efectos pueden prolongarse indefinidamente. As铆 es como el silencio del profesor permite la cristalizaci贸n del grupo, su institucionalizaci贸n. (Palacios, 2002: 265)
Profesor
El profesor o ense帽ante, debe transformarse en "consultante", y se sit煤a en tres niveles:
Monitor de grupo de diagn贸stico.
T茅cnico de la organizaci贸n.
Sabio o investigador el cual debe tener la capacidad de transmitir conocimientos.
Liberar las fuerzas instituyentes del grupo, y 茅stas a su vez deben generar instituciones.
El profesor debe alejarse de su figura de autoridad, para dar pauta a una figura receptiva. El silencio del maestro deja campo libre a la palabra del alumno.
Obras
La pedagog铆a institucional (1966)
Notas
Perfil liberal.
Influencia de los grupos de diagn贸stico, as铆 como de la psicosociolog铆a.
Citas
"El grupo es soberano en el campo de sus decisiones"
"El docente s贸lo puede responder a la demanda, pero "no responde necesariamente a toda la demanda". Si lo hiciere perder铆a a su vez la libertad y se convertir铆a s贸lo en una m谩quina en manos de sus alumnos"
"Si el grupo funciona seg煤n el principio de autogesti贸n, "educa" a sus miembros sin saberlo, pues los vuelve aut贸nomos, independientes y creadores. Haciendo esto prepara el advenimiento de una sociedad no burocr谩tica mucho mejor que mediante su acci贸n exterior. El grupo no s贸lo es autodirgido, sino, adem谩s, autoformador"
Fuentes
PALACIOS, Jes煤s (Comp.), (2005): La cuesti贸n escolar, cr铆ticas y alternativas. M茅xico: Ediciones Coyoac谩n.
LOBROT, Michel, (1996): La pedagog铆a institucional.
Comentarios
Publicar un comentario