La perspectiva institucional es, por lo tanto, punto de paso obligado en el camino del análisis de lo que pasa en educación. La institución puede verse como la forma que adopta la reproducción y la producción de las relaciones sociales. Autogestión pedagógica como "una preparación para la autogestión social". Existen tres tipos de autogestión (Palacios, 2002: 265): Autogestión política: conjunto de actividades de un grupo para defenderse de amenazas externas o internas, es decir, dentro o fuera del grupo. Autogestión terapéutica: analista y paciente realizan actividades específicas para la resolución de conflictos. Autogestión pedagógica: "El principio consiste en colocar en manos de los alumnos todo lo que sea posible, es decir, no la elaboración de programas o la decisión de los exámenes, que no dependen ni del docente ni de los alumnos, sino el conjunto de la vida, las actividades y la organización del trabajo en el interior de este marco. No só...